625.669 ciudadanos de Sucre están habilitados para votar en las elecciones de Congreso y Parlamento Andino, del 9 de marzo
Jueves 20 de febrero de 2014 - Sucre
Del total de los ciudadanos que conforman el censo electoral en Sucre, 311.655 son mujeres y 314.014 son hombres.
Los ciudadanos pueden consultar en la página web de la Entidad www.registraduria.gov.co, digitando su número de cédula en el botón “consulte aquí su lugar de votación”, el sitio donde deben ejercer su derecho al voto este 9 de marzo de 2014.
Un total de 625.669 ciudadanos de Sucre podrán votar durante la elección de Congreso de la República y Parlamento Andino, que se realizará el domingo 9 de marzo de 2014.
Del total de los ciudadanos habilitados para sufragar en Sucre, 311.655 son mujeres y 314.014 hombres, los cuales podrán ejercer su derecho al voto en las 1.940 mesas distribuidas en 334 puestos de votación en todo el departamento de Sucre.
Los puestos de votación estarán ubicados 56 en cabeceras municipales, 274 serán instalados en áreas rurales, 2 puestos en cárceles del departamento y 2 en los puestos censo.
En Sincelejo, un total de 184.043 ciudadanos están habilitados para sufragar el 9 de marzo de 2014, de los cuales 98.382 son mujeres y 85.661son hombres, que podrán ejercer su derecho al voto en los 40 puestos donde se instalarán 521 mesas de votación durante la jornada electoral.
En la capital del departamento se ubicará un puesto censo, en el Colegio Araujito, situado en la calle 36 No. 27-10, en donde 20.160 ciudadanos están habilitados para votar, de los cuales 10.160 corresponden a mujeres y 9.991 a hombres, que podrán ejercer su derecho al voto en 521 mesas de votación que se instarán para la jornada.
El puesto censo es una concentración electoral donde únicamente pueden votar los ciudadanos que tienen inscrita allí su cédula, o los que tiene cédulas expedidas entre el 1 de enero de 1988 y el 7 de enero de 2003, que nunca han inscrito su cédula de ciudadanía en otro puesto de votación ni presentan ninguna novedad. Las cédulas expedidas con posterioridad al 8 de enero de 2003 quedan habilitadas para votar en un puesto cercano a la dirección reportada al momento de hacer el trámite.
Los ciudadanos ya pueden consultar su puesto de votación, para que tengan claro el lugar donde deben sufragar el 9 de marzo, en la página web de la Entidad www.registraduria.gov.co, digitando su número de cédula en el botón “consulte aquí su lugar de votación”.
Censo electoral Departamento de Sucre Elección de Congreso y Parlamento Andino 9 de marzo |
||||
Municipio | Mujeres | Hombres | Total | Mesas |
Buenavista |
4.352 |
4.815 |
9.167 |
28 |
Caimito |
3.815 |
4.492 |
8.307 |
29 |
Chalan |
1.980 |
2.349 |
4.329 |
13 |
Coloso (Ricaurte) |
2.937 |
3.391 |
6.328 |
21 |
Corozal |
23.283 |
20.778 |
44.061 |
123 |
Coveñas |
4.670 |
4.896 |
9.566 |
30 |
El Roble |
3.441 |
4.000 |
7.441 |
27 |
Galeras (Nueva Granada) |
7.018 |
7.478 |
14.496 |
44 |
Guaranda |
5.386 |
6.572 |
11.958 |
39 |
La Unión |
4.360 |
4.727 |
9.087 |
30 |
Los Palmitos |
8.057 |
8.407 |
16.464 |
53 |
Majagual |
11.217 |
13.745 |
24.962 |
84 |
Morroa |
5.910 |
6.000 |
11.910 |
39 |
Ovejas |
9.096 |
10.259 |
19.355 |
63 |
Palmito |
4.358 |
4.752 |
9.110 |
31 |
Sampués |
14.287 |
14.637 |
28.924 |
95 |
San Benito Abad |
8.167 |
9.609 |
17.776 |
62 |
San Juan de Betulia (Betulia) |
5.250 |
5.528 |
10.778 |
35 |
San Marcos |
19.507 |
20.097 |
39.604 |
124 |
San Onofre |
18.633 |
20.706 |
39.339 |
129 |
San Pedro |
7.534 |
8.050 |
15.584 |
47 |
Sincé |
12.160 |
12.512 |
24.672 |
78 |
Sincelejo |
98.382 |
85.661 |
184.043 |
521 |
Sucre |
8.759 |
11.023 |
19.782 |
73 |
Tolú |
10.977 |
10.817 |
21.794 |
67 |
Toluviejo |
8.119 |
8.713 |
16.832 |
55 |
Total General |
311.655 |
314.014 |
625.669 |
1.940 |