Por alta demanda, Registraduría Nacional del Estado Civil suspende recepción de documentos para jornadas de identificación de hijos de colombianos nacidos en Venezuela

Lunes 5 de octubre de 2020 -

Esta determinación aplica exclusivamente en las ciudades de Arauca, Cúcuta y Cartagena.
Con el fin de prestar un buen servicio a la ciudadanía y garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, la Registraduría Nacional del Estado Civil suspendió desde el pasado viernes, 2 de octubre, la recepción por correo electrónico de los documentos antecedentes de los hijos de colombianos nacidos en Venezuela que pretenden obtener su identificación en las jornadas gratuitas que adelanta la entidad.

A la fecha, la Registraduría Nacional, a través de la Unidad de Atención a Población Vulnerable, UDAPV, ha recibido más de 3.000 solicitudes de connacionales retornados en las ciudades de Arauca, Cúcuta y Cartagena, cuyos documentos deben ser debidamente revisados. La resolución de la entidad es validar las solicitudes enviadas, atender a los beneficiarios y, posteriormente, seguir adelante con el servicio.

Al día de hoy, cerca de 12.400 hijos de colombianos nacidos en Venezuela se han beneficiado de las jornadas de identificación; de ellos, 5.146 lo han hecho en Cúcuta, 1.330, en Arauca y 390, en Cartagena.

Google News Registraduría
Síguenos para más noticias en Google News

¿Está listo mi documento de identidad?

  • Registrador nacional del Estado Civil lamenta fallecimiento de registradora municipal de San Pablo, Nariño

    Domingo 20 de diciembre de 2020

    La servidora falleció a causa del atentado del que fue víctima el pasado 11 de diciembre. “Con gran tristeza, lamentamos informar al país el fallecimiento de Carol Coral, nuestra registradora (...)

  • Congreso de la República aprobó nuevo Código Electoral

    Viernes 18 de diciembre de 2020

    El informe de la conciliación fue aprobado por las mayorías en la Cámara de Representantes y Senado de la República. Legisladores reconocieron liderazgo y disposición de consenso por parte del (...)