Los colombianos que se encuentran en el extranjero pueden realizar los trámites de registro civil e identificación en los consulados de Colombia en el respectivo país.
Los colombianos en el exterior podrán realizar la inscripción de:
Los colombianos en el exterior podrán tramitar:
Nota. Para tramitar la tarjeta de identidad consulte aquí los consulados donde NO se requiere aportar fotografía. En los demás consulados debe revisar la información de requisitos para la foto.
Los colombianos en el exterior podrán tramitar:
Nota. En los consulados , que cuentan con estaciones de trabajo digital (EIS), el trámite se realiza en principio para obtener la cédula de ciudadanía en formato digital (en sus versiones física y para activación en el celular). Por lo tanto, NO se requiere aportar fotografía. En los demás consulados y, en casos de rectificación y renovación, debe revisar la información de requisitos para la foto y obtendrá la cédula amarilla con hologramas.
En los consulados se expedirán certificados de nacionalidad realizando el correspondiente pago directamente en el consulado o según la indicación de este.
Consulte la tarifa aquí.
En 55 consulados no se requiere aportar fotografía, ya que el trámite es digital. Solo debe indicar un correo electrónico, al cual le enviarán el certificado.
Los certificados de estado de la cédula (vigencia) se podrán obtener de forma gratuita en la página web de la entidad. Obténgalo aquí
Los certificados excepcionales se podrán gestionar a través de los consulados, realizando el correspondiente pago directamente en el consulado o según la indicación de este. La entrega se hará entre ocho (8) y diez (10) días hábiles.
Consulte los diferentes certificados que se expiden a los colombianos ingresando aquí.
Un consulado solo puede expedir copias de los registros civiles expedidos por él mismo.
Si la inscripción fue realizada en Colombia o en otro consulado, la copia solo podrá solicitarse en la respectiva oficina de origen y, excepcionalmente, en otras oficinas autorizadas.
Conozca los requisitos para solicitar copia del registro civil aquí.
Para tener en cuenta:
Los documentos base para los trámites que hayan sido expedidos por autoridades extranjeras deberán presentarse traducidos por un profesional autorizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y debidamente apostillados o legalizados, según el caso. Los documentos expedidos en idioma extranjero deben presentarse debidamente traducidos.
Conozca los requisitos de documentos apostillados que van a surtir efecto en Colombia: https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/apostilla_legalizacion_en_linea/que_es_apostilla
Conozca los requisitos de documentos legalizados que van a surtir efecto en Colombia: https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/apostilla_legalizacion_en_linea/que_es_legalizacion
Consulte las tarifas de los trámites de registro civil e identificación aquí.
Consulte las causales de exoneración de pago por concepto de trámites de duplicado y rectificación de cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad y expedición de copias y certificaciones de registro civil aquí.
Los trámites de tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía pueden tardar un tiempo aproximado de 1 a 3 meses, o de acuerdo con el lugar de la solicitud.
La entrega de los documentos se realiza con autenticación biométrica al titular.
Si desea que su cédula de ciudadanía sea enviada a un lugar diferente al sitio en donde la solicitó, puede pedir el traslado del documento.
Puntos de atención consulares en la frontera:
Tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con el vecino país, el Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó que, en la actualidad, únicamente está prestando este servicio el Punto de Atención Fronteriza (PAF) en Arauca, departamento de Arauca, que cubre la entrega de documentos a los connacionales que asistían a los consulados de Barinas, El Amparo, Puerto Ayacucho, Puerto Ordaz y San Fernando de Atabapo
Ahora bien, los puntos de atención fronteriza en Maicao y Villa del Rosario ya no se encuentran funcionando en virtud de la reapertura de los consulados de Colombia en Caracas, Maracaibo, San Antonio del Táchira y San Cristóbal.
Punto de Atención Fronteriza (PAF) Colombia-Venezuela | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Lugar | Dirección | Consulado que atiende | |||||
Arauca, Arauca | Calle 18 n.º 21-03, Centro Facilitador de Servicios Migratorios, barrio La Esperanza |
|
Los documentos que hayan sido expedidos por autoridades extranjeras deben presentarse debidamente apostillados o legalizados (según el caso). Los documentos expedidos en idioma extranjero deben presentarse debidamente traducidos.
Conozca los requisitos de Documentos apostillados que van a surtir efectos en Colombia:
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/apostilla_legalizacion_en_linea/que_es_apostilla
Conozca los requisitos de Documentos apostillados que van a surtir efectos en Colombia:
Consulte las tarifas de los tramites de registro civil e Identificación Ver aquí
Consulte las causales de exoneración de pagos por concepto de trámites de duplicado y rectificación de cédula o tarjeta de identidad y expedición de copias y certificaciones de registro civil aquí.
En cualquiera de los casos, si debe presentar documentos que hayan sido expedidos por autoridades extranjeras, tendrá que apostillarlos o legalizarlos, según el caso, y traducirlos por un traductor autorizado si está escrito en idioma diferente al castellano.
Las copias del registro civil solo pueden solicitarse en el consulado en el cual se realizó la inscripción. Si la inscripción fue realizada en Colombia, la copia solo podrá ser solicitada en Colombia.
La entrega de la Tarjeta de Identidad y la Cédula de Ciudadanía por primera vez, o de sus duplicados o rectificaciones se hará en un periodo de entre 6 a 9 meses.