Más de 2.000 ciudadanos se han beneficiado en jornadas de identificación para población vulnerable que adelanta la Registraduría en Santa Marta
Miércoles 13 de marzo de 2013 - Magdalena
De los 2.175 colombianos en situación vulnerable atendidos durante estas jornadas de identificación, un total de 1.038 corresponden a trámites realizados para mujeres y 1.137 para hombres.
Estas jornadas especiales de identificación se están adelantando desde el pasado 27 de febrero en Santa Marta y los corregimientos de Bonda, Guachaca, Taganga, Minca y Quiebra del Sol.
Durante esta campaña para población vulnerable, la Registraduría ha realizado 98 registros civiles, 827 tarjetas de identidad y 1.251 cédulas de ciudadanía.
Un total de 2.176 ciudadanos se han beneficiado de campañas especiales de identificación que adelanta la Registraduría Nacional del Estado Civil, a través de la Unidad de Atención a la Población Vulnerable, Udapv en Santa Marta y 5 corregimientos del departamento de Magdalena, que se extenderán hasta el sábado 30 de marzo, para atender la población vulnerable de esta zona del país.
De los 2.175 colombianos en situación vulnerable atendidos en estas jornadas de identificación, un total de 1.038 corresponden a trámites realizados para mujeres y 1.137 para hombres.
Durante las campañas especiales que se están desarrollando en Santa Marta, desde el pasado 27 de febrero y hasta la fecha, la Unidad de Atención a Población Vulnerable, Udapv ha realizado 98 trámites de registro civil, 827 tarjetas de identidad y 1.251 cédulas de ciudadanía.
Los funcionarios de la Registraduría recorrerán las comunas de Santa Marta hasta el viernes 15 de marzo y el sábado 16 de marzo se trasladarán al corregimiento de Bonda donde permanecerán hasta el domingo 17 de marzo.
El lunes 18 y martes 19 de marzo, la jornada será en el corregimiento Guachaca; el miércoles 20 y jueves 21 de marzo, se llevará a cabo una campaña de identificación en el corregimiento de Taganga; el viernes 22 y sábado 23 de marzo, la campaña se realizará en el corregimiento de Minca.
Por último, del lunes 25 al sábado 30 de marzo, las jornadas de identificación finalizan en el corregimiento de Quiebra del Sol.
Para el desarrollo de estas jornadas, la Registraduría trasladará a las zonas una máquina de enrolamiento en vivo conocida como booking, las cuales están compuestas por un computador portátil de última tecnología, una cámara digital, una unidad de captura biométrica de huellas digitales y un módulo que registra una firma digital.
En estas jornadas de identificación, la Registraduría contará con el apoyo de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf.
Esta campaña se suma a las jornadas de identificación que adelantarán la Delegación Departamental de Magdalena, desde este miércoles 13 de febrero en los municipios de San Zenón, Concordia, Cerro de San Antonio, Guamal, Pijiño del Carmen, Ariguaní, Aracataca, San Sebastián de Buenavista, Sitionuevo y Salamina en Magdalena y que se extenderán hasta el 17 de marzo.