Es un destacado abogado colombiano, reconocido por su amplia experiencia en el sector público y su profundo conocimiento en Derecho Administrativo y Derecho de los Servicios Públicos Domiciliarios.
Abogado, con maestría en justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Bolonia (Italia).
Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Caldas y en servicios Públicos Domiciliarios de la Universidad Externado de Colombia, así como especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Bolonia (Italia).
Magistrado y presidente del Consejo Nacional Electoral de Colombia. Ha participado en diferentes países como jefe de misión y observador electoral de la Unión de Organismos Electorales (UNIORE), Conferencista invitado por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y diferentes autoridades electorales de Latinoamérica.
Presidente de la Cámara de Representantes de Colombia, así como de la Comisión de Ordenamiento Territorial y de la Comisión de Paz de esta cámara legislativa.
Con más de 20 años de experiencia profesional, ha desempeñado un papel clave como asesor y consultor de diversas entidades territoriales del país. Su experiencia en el sector público le ha permitido adquirir un profundo conocimiento en temas relacionados con el Derecho Administrativo y Electoral.
Hernán Penagos Giraldo es también un destacado profesor universitario en Derecho Administrativo y Derecho Electoral. Su pasión por la enseñanza le ha permitido compartir su experiencia y conocimiento con las futuras generaciones de abogados.
Abogado y jurista de la Universidad Libre de Colombia, con especialización en Alta Dirección del Estado y Derecho de la Democracia y Régimen Electoral, magíster en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa. Autor de obras sobre el proceso electoral colombiano y jurisdicción especial indígena.
Magistrado y presidente del Consejo Nacional Electoral, coordinador y miembro de observaciones internacionales en misiones electorales de UNASUR, UNIORE y la OEA.
Presidente de la Comisión para Concepto Técnico y Valoración de Encuestas de Carácter Electoral del Consejo Nacional Electoral, jefe de la Organización Internacional Transparencia Electoral para Colombia, profesor catedrático de la Universidad Libre de Colombia y de la Universidad Sergio Arboleda.
Abogado javeriano que ha hecho su carrera alternando cargos públicos de la Rama Judicial o los órganos de control, con su ejercicio como abogado independiente.
Ha sido Magistrado auxiliar de la sala de casación civil de la Corte Suprema de Justicia y Procurador Delegado ante las Secciones Tercera (2001 - 2002) y Quinta (2002 - 2006) del Consejo de Estado.
Ha sido Contralor de Bogotá, Magistrado del tribunal Administrativo de Cundinamarca y Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la ESAP. Consejero y Presidente del Consejo Nacional Electoral.
Abogado javeriano que ha hecho su carrera alternando cargos públicos de la Rama Judicial o los órganos de control, con su ejercicio como abogado independiente. Ha sido Magistrado auxiliar de la sala de casación civil de la Corte Suprema de Justicia y Procurador Delegado ante las Secciones Tercera (2001 - 2002) y Quinta (2002 - 2006) del Consejo de Estado.
Fue Ministra de Justicia, Secretaria Jurídica de la Presidencia y Jefe de la Oficina Jurídica de Telecom.
Fue gobernador de Antioquia, Ministro de Minas y Energía y Desarrollo y miembro de la Junta Directiva del Banco de la República.
Abogada. Ha sido conjuez de la Corte Constitucional y Directora de la Especialización en Derecho Electoral de la Universidad del Rosario. Es Secretaria Jurídica del Presidente de la República.
Abogada especializada en administración pública, se desempeñó como Secretaria General de la Registraduría, antes de ser elegida como Registradora encargada.
Fue Alcalde de Valledupar, Notario y miembro de la Comisión Especial Legislativa, conocida como ‘Congresito’, que se encargó de la implementación de la Constitución de 1991.
Ha sido representante a la Cámara y diputado por el departamento del Atlántico, concejal de Barranquilla y embajador de Colombia en Canadá.
Ha sido Fiscal General de la Nación, magistrado del Consejo de Estado y embajador.
Fue Secretario General de la Entidad y Registrador para el Distrito de Bogotá por cuatro años. La biblioteca de la entidad lleva su nombre.
Abogado y político santandereano. Fue Diputado, Gobernador y Representante a la Cámara por Santander, Procurador y magistrado del Consejo Nacional Electoral.
Poeta, jurista y diplomático. Fue procurador general de la Nación y Consejero de Estado. Renunció al cargo de Registrador Nacional poco después de posesionarse, por motivos de salud.
Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Se desempeñó como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.
General del Ejército Nacional. Fue comandante de las Fuerzas Militares y Ministro de Defensa, así como embajador en Argentina y miembro de la Comisión de Conciliación Nacional.
Jurista vallecaucano. Ocupó altos cargos en la judicatura, entre ellos magistrados del Tribunal Superior de Cali y miembro de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
General del Ejército Nacional. Impulsó como Registrador el primer proyecto de reforma sustancial de la cédula de ciudadanía.
Poeta y diplomático oriundo de Magangué. Representó a Colombia en las embajadas de México y Argentina.
Primer Registrador del Estado Civil, Jurista especializado en Derecho Penal Constitucional, Civil, Administrativo y de Petróleos.