Logo Registraduría Nacional del Estado Civil
  • En 2024 se registraron más de 80.000 matrimonios y 109 divorcios

    Martes 31 de diciembre de 2024

    De acuerdo con la base de datos de la Registraduría Nacional, durante el 2024 se registraron un total de 85.822 matrimonios civiles y religiosos. De estos registros, se destaca que 1.243 (...)

  • En Colombia, durante los últimos 10 años se han reducido los nacimientos en un 43,6%

    Lunes 30 de diciembre de 2024

    Según la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Colombia ha experimentado una considerable reducción en el número de nacimientos registrados durante los últimos diez años. De (...)

El registrador nacional, Hernán Penagos, puso en marcha la Ruta de la Identificación por los municipios PDET

Miércoles 16 de octubre de 2024 - Nacional

Víctimas del conflicto armado de municipios priorizados por el Acuerdo de Paz serán beneficiadas con la estrategia ’Ruta de la Identificación’ de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

El recorrido inició en San José del Guaviare, continúa en Puerto Concordia (Meta) y seguirá en diferentes zonas de los departamentos de Bolívar, Sucre, Chocó, Cesar, Norte de Santander y La Guajira.

Desde el sector de Arazá, en San José del Guaviare, el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, puso en marcha la estrategia ’Ruta de la Identificación’, con la que se busca llevar los servicios de registro civil e identificación a 170 municipios azotados por el conflicto armado y priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

En esta primera parada, la Registraduría Nacional del Estado Civil atendió a más de 500 víctimas del conflicto. Hoy, miércoles 16 de octubre, la ’Ruta de la Identificación’ llega a la vereda San Fernando El Trincho, jurisdicción de Puerto Concordia (Meta), para llevar los servicios de registro civil e identificación a 500 víctimas más.

“Hacemos presencia en estos territorios que han sido tan fuertemente golpeados por la violencia para garantizar la identificación de los colombianos que han sido víctimas del conflicto armado y que, de esta manera, puedan acceder a sus derechos fundamentales y los servicios sociales del Estado”, aseguró el Registrador Nacional.

El recorrido por los municipios PDET continuará por la región de los Montes de María, entre los departamentos de Bolívar y Sucre; luego por el municipio de Istmina, en el Chocó; la vereda Ramalito y el corregimiento de Guatapurí, en Valledupar (Cesar); los municipios de El Tarra y Convención, en Norte de Santander; y Uribia, en La Guajira.

Google News Registraduría
Síguenos para más noticias en Google News