Logo Registraduría Nacional del Estado Civil
  • En 2024 se registraron más de 80.000 matrimonios y 109 divorcios

    Martes 31 de diciembre de 2024

    De acuerdo con la base de datos de la Registraduría Nacional, durante el 2024 se registraron un total de 85.822 matrimonios civiles y religiosos. De estos registros, se destaca que 1.243 (...)

  • Finalizan con éxito las elecciones atípicas de alcalde en Venecia, Antioquia

    Domingo 29 de diciembre de 2024

    Con total normalidad se desarrollaron las elecciones atípicas de alcalde en el municipio de Venecia, Antioquia, donde un total de 11.626 ciudadanos (5.844 mujeres y 5.782 hombres) fueron (...)

En Colombia, durante los últimos 10 años se han reducido los nacimientos en un 43,6%

Lunes 30 de diciembre de 2024 - Nacional

En el 2014 se registraron 742.610 nacimientos en el país, mientras que en 2024 esta cifra descendió a 419.002 nacimientos, lo que representa una disminución del 43.6%.

Según la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Colombia ha experimentado una considerable reducción en el número de nacimientos registrados durante los últimos diez años.

De acuerdo a las estadísticas, durante el 2014 ocurrieron 742.610 nacimientos en el país, mientras que en 2024 esta cifra descendió a 419.002 nacimientos, lo que representa una disminución del 43.6%.

Los departamentos en donde más se reportaron nacimientos durante el 2014 fueron:

Departamento Cantidad
Antioquia 78.186
Valle del Cauca 56.219
Atlántico 42.795
Bolívar 37.023

Sin embargo, los mismos departamentos evidenciaron una reducción en el 2024:

Departamento Cantidad
Antioquia 49.018
Valle del Cauca 32.207
Atlántico 25.371
Bolívar 20.708

La Registraduría les recuerda a los ciudadanos que el registro civil de nacimiento permite reconocer la existencia jurídica de las personas, para que puedan acceder a sus derechos, así como a los bienes y servicios del Estado.

Si requiere tramitar este documento, recuerde que la inscripción del nacimiento deberá hacerse dentro del mes siguiente a la ocurrencia del hecho, vencido este plazo se entenderá que la inscripción es extemporánea. Igualmente, tenga en cuenta que los requisitos para su expedición son:

  • Presentar examen del grupo sanguíneo y factor Rh de la persona cuyo nacimiento va a ser inscrito (cuando el documento antecedente sea diferente al certificado de nacido vivo).
  • Presentar a la persona que se pretenda inscribir, acreditando su nacimiento a través del documento antecedente.
  • El declarante deberá estar debidamente identificado y cumplir los requisitos del vínculo con la persona a inscribir de acuerdo con la ley.

Documento antecedente para la inscripción

  • Certificado de nacido vivo.
  • Documentos auténticos, como cédula de ciudadanía, sentencias.
  • Autorización indígena (solo para los miembros de dichas comunidades).
  • Partida eclesiástica y/o partida de bautismo, con certificado de competencia del ministro que celebró el acto.
  • Resolución ICBF (en caso de menores en proceso administrativo de restablecimiento de derechos).
  • Resolución por parte de la Dirección Nacional de Registro Civil (en caso de expósitos o hijos de padres desconocidos).
  • Acta o Registro Civil Extranjero debidamente apostillado o legalizado y traducido (solo en caso de que el nacimiento hubiera ocurrido en el extranjero).
  • Formatos expedidos por parteras y parteros autorizados.

En ausencia de los anteriores, podrá realizarse la inscripción con la declaración juramentada de dos testigos del hecho de nacimiento (deben ser personas que hayan presenciado el hecho o tengan noticia directa y fidedigna de él), los padres no pueden ser testigos.

Google News Registraduría
Síguenos para más noticias en Google News