Logo Registraduría Nacional del Estado Civil
  • En 2024 se registraron más de 80.000 matrimonios y 109 divorcios

    Martes 31 de diciembre de 2024

    De acuerdo con la base de datos de la Registraduría Nacional, durante el 2024 se registraron un total de 85.822 matrimonios civiles y religiosos. De estos registros, se destaca que 1.243 (...)

  • En Colombia, durante los últimos 10 años se han reducido los nacimientos en un 43,6%

    Lunes 30 de diciembre de 2024

    Según la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Colombia ha experimentado una considerable reducción en el número de nacimientos registrados durante los últimos diez años. De (...)

Registraduría Nacional y Corte Suprema de Justicia firman memorando para la implementación de analítica de datos y acceso a la información

Martes 21 de mayo de 2024 - Nacional

Uno de los componentes fundamentales del acuerdo es el intercambio de información sobre la implementación de proyectos de analítica de datos e inteligencia artificial, que contribuya al mejoramiento de los procesos relacionados con la administración de justicia.

“La Registraduría Nacional avanza en la suscripción de estos acuerdos con las altas cortes con el fin primordial de garantizar mayor agilidad en la administración de justicia en Colombia y aumentar la confianza de los ciudadanos en esta función pública que cumple el Estado”, informó el registrador nacional, Hernán Penagos.

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro, firmaron un memorando de entendimiento con el propósito de optimizar el ejercicio de la función pública de impartir justicia.

Uno de los componentes fundamentales del acuerdo es el intercambio de información en materia de la implementación de proyectos de analítica de datos e inteligencia artificial, que contribuya al mejoramiento de los procesos relacionados con la administración de justicia.

Con la suscripción de este convenio, la Corte Suprema de Justicia tendrá acceso a la información contenida en la base de datos del Archivo Nacional de Identificación (ANI), el Sistema de Información de Registro Civil (SIRC) y la información biométrica para la validación de identidad de los sujetos procesales, de manera remota y en sitio, dentro de las diligencias y audiencias que desarrolle.

Así mismo, comprende la interoperabilidad de sistemas de información y la ejecución de acciones orientadas a la difusión y promoción conjunta de los derechos fundamentales y la jurisprudencia relacionada con los mismos.

“La Registraduría Nacional avanza en la suscripción de estos acuerdos con las altas cortes con el fin primordial de garantizar mayor agilidad en la administración de justicia en Colombia y aumentar la confianza de los ciudadanos en esta función pública que cumple el Estado”, indicó el registrador nacional, Hernán Penagos.

Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro, señaló que “en muchos aspectos necesitamos de las bases de datos de la Registraduría Nacional y, definitivamente, poner a disposición de la Corte Suprema de Justicia estas herramientas tecnológicas será muy eficaz para la recta administración de justicia en el país”.

Google News Registraduría
Síguenos para más noticias en Google News