Registraduría Nacional y Comisión Legal para la Equidad de la Mujer conmemoran los 70 años del voto femenino en Colombia y promueven la reflexión sobre la violencia política contra las mujeres
Lunes 25 de noviembre de 2024 - Bogotá
"Estos espacios nos brindan la oportunidad de compartir experiencias y fortalecer las herramientas necesarias para asegurar la plena participación de las mujeres en la toma de decisiones”: registrador nacional, Hernán Penagos.
El evento, celebrado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, resaltó los logros alcanzados por las mujeres desde 1954 y abordó los desafíos persistentes que aún afectan su ejercicio de derechos políticos, en particular la violencia política de género.
En el marco de la conmemoración del 70 aniversario de la aprobación del voto femenino en Colombia, la Registraduría Nacional del Estado Civil, en colaboración con la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer (CLEM), desarrolló el foro ’Realidad de las mujeres en el ejercicio de lo público: enfrentando la violencia contra las mujeres en política’, un espacio de reflexión y reconocimiento sobre los avances en la participación política de las mujeres.
El registrador nacional, Hernán Penagos, destacó la importancia de este foro, señalando que constituye un paso crucial hacia la construcción de un entorno político más inclusivo y libre de violencia. Además, reafirmó el compromiso de las organizaciones y actores involucrados en continuar trabajando por la protección de los derechos de las mujeres y su plena participación en los procesos políticos.
“La violencia contra las mujeres en la política es un desafío que debemos erradicar. Estos espacios nos brindan la oportunidad de compartir experiencias y fortalecer las herramientas necesarias para asegurar la plena participación de las mujeres en la toma de decisiones. Sigamos trabajando por un país más inclusivo y equitativo para todos”, afirmó Penagos.
El evento, celebrado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, resaltó los logros alcanzados por las mujeres desde 1954 y abordó los desafíos persistentes que aún afectan su ejercicio de derechos políticos, en particular la violencia política de género.
Este foro, en el que participaron lideresas del país y organizaciones nacionales e internacionales, reafirma el compromiso colectivo de seguir avanzando hacia una participación política más segura, equitativa y libre de violencia para todas las mujeres.