Logo Registraduría Nacional del Estado Civil
  • En 2024 se registraron más de 80.000 matrimonios y 109 divorcios

    Martes 31 de diciembre de 2024

    De acuerdo con la base de datos de la Registraduría Nacional, durante el 2024 se registraron un total de 85.822 matrimonios civiles y religiosos. De estos registros, se destaca que 1.243 (...)

  • En Colombia, durante los últimos 10 años se han reducido los nacimientos en un 43,6%

    Lunes 30 de diciembre de 2024

    Según la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Colombia ha experimentado una considerable reducción en el número de nacimientos registrados durante los últimos diez años. De (...)

Registraduría Nacional hace presencia en territorios afectados por el conflicto armado

Miércoles 30 de octubre de 2024 - Nacional

La Ruta de la Identificación por los municipios PDET llegó a San Jacinto y El Carmen de Bolívar, en Bolívar, y a Ovejas y Morroa, en Sucre.

“Agradezco que la Registraduría Nacional haga estas jornadas en los Montes de María, que es una zona bastante golpeada por el conflicto, para las personas menos favorecidas”: Luis Carlos Arriera Novoa, habitante de El Carmen de Bolívar.

Más de 1.000 víctimas del conflicto armado, adultos mayores, personas en condición de discapacidad y miembros de la comunidad LGTBIQ+ fueron los beneficiados con la jornada de identificación que se adelantó hoy en los municipios de San Jacinto y El Carmen de Bolívar, en Bolívar, y Ovejas y Morroa, en Sucre, durante la Ruta de la Identificación por los municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).

Víctor de la Cruz, representante de la comunidad LGTBIQ+, quien participó en la jornada en Ovejas, agradeció la inclusión de su comunidad. “Para nosotros es muy satisfactorio que nos tengan en cuenta, tanto a la comunidad LGTBIQ+, como a la población en general del municipio. Estamos muy agradecidos por poner los ojos en el municipio de Ovejas y por permitirnos estar en este espacio participando”, sostuvo.

Los habitantes de estos municipios en Bolívar y Sucre destacaron la realización de estas jornadas en regiones como la de los Montes de María. “Agradezco que la Registraduría Nacional haga estas jornadas en los Montes de María, que es una zona bastante golpeada por el conflicto, para las personas menos favorecidas. Estas jornadas son muy buenas porque somos personas que no tenemos la facilidad de pagar una cédula”, aseguró Luis Carlos Arriera Novoa, habitante de El Carmen de Bolívar, quien tramitó su cédula de ciudadanía digital.

Los asistentes también destacaron la eficiencia en la prestación de los servicios. “Me fue muy bien con el proceso, la atención fue excelente y me demoré menos de cinco minutos. Esto nos facilita la vida a los ciudadanos”, afirmó Fernando Vargas Nieto, quien participó en la jornada de El Carmen de Bolívar.

En tiempo récord el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, recorrió estos municipios de Bolívar y Sucre, en compañía de autoridades departamentales y municipales, para verificar el desarrollo de estas jornadas de identificación.

“Elegimos la región de los Montes de María porque es una zona muy representativa del conflicto colombiano. Es una región que, sin lugar a dudas, requiere la presencia del Estado permanentemente y por eso hicimos esta ruta por dos municipios de Sucre y por dos de Bolívar”, aseguró el Registrador Nacional.

La Registraduría Nacional del Estado Civil continuará llegando a los territorios más afectados por el conflicto armado en Colombia, a través de sus servicios de registro civil e identificación para beneficiar a la población más vulnerable.

Google News Registraduría
Síguenos para más noticias en Google News