Registrador Nacional invita a entidades del Estado a reducir la desigualdad con la identificación de los colombianos
Miércoles 9 de octubre de 2024 - La Guajira
“Un Estado democrático lo mínimo que debe hacer es tener a su población identificada”: registrador nacional, Hernán Penagos.
Durante la jornada dirigida a la comunidad indígena Tugeka del pueblo Kogui serán identificadas 700 personas.
Desde la comunidad indígena Tugeka del pueblo Kogui en zona rural del municipio de Dibulla, La Guajira, el registrador nacional, Hernán Penagos, instó a entidades del Estado a buscar a los colombianos que están sin identificación en los territorios, como primer paso para reducir las brechas de desigualdad en el país.
“Si todo el Estado, no solo la Registraduría, sino también las demás entidades, nos unimos para buscar a los colombianos, identificarlos, entregarles sus documentos y llevarles los demás servicios sociales, creo que podemos reducir significativamente la enorme brecha de desigualdad en el país”, indicó.
En esta jornada, que se extenderá hasta este viernes, 11 de octubre, el Registrador Nacional entregó un balance parcial de las jornadas que se han adelantado a lo largo del año en las diferentes regiones del territorio colombiano.
“Hoy estamos en La Guajira, pero hemos llegado a casi todos los departamentos del país con jornadas de registro civil e identificación. Ya son alrededor de 300 las jornadas de identificación que hemos llevado a cabo este año, más de 49.000 personas identificadas y seguimos avanzando en esta titánica labor”, señaló.
Además, resaltó que el desarrollo de jornadas en lugares tan remotos del país, donde no hay servicio de energía eléctrica ni conectividad, implica un gran despliegue logístico. “Traer equipos satelitales de internet, equipos de identificación y plantas eléctricas para poder prestar el servicio y verificar la información contra la base de datos de la Registraduría representa una logística inmensa, pero necesaria para identificar a los colombianos”, sostuvo.
Finalmente, es de señalar que estas jornadas son acompañadas por personal médico que determina el grupo sanguíneo de estos colombianos y por funcionarios de EPS que carnetizan a estas comunidades, una vez son identificadas.