Logo Registraduría Nacional del Estado Civil
  • En 2024 se registraron más de 80.000 matrimonios y 109 divorcios

    Martes 31 de diciembre de 2024

    De acuerdo con la base de datos de la Registraduría Nacional, durante el 2024 se registraron un total de 85.822 matrimonios civiles y religiosos. De estos registros, se destaca que 1.243 (...)

  • En Colombia, durante los últimos 10 años se han reducido los nacimientos en un 43,6%

    Lunes 30 de diciembre de 2024

    Según la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Colombia ha experimentado una considerable reducción en el número de nacimientos registrados durante los últimos diez años. De (...)

Indígenas del resguardo El Venado en Inírida, Guainía, se benefician con plan de identificación de la Registraduría Nacional

Viernes 29 de noviembre de 2024 - Nacional

Cerca de 350 habitantes de la comunidad El Venado, conformada por los pueblos indígenas curripaco, guanano, puinave, cubeo, desano, tucano y piratapuyo, serán identificados durante esta jornada.

“A través de nuestro plan masivo de identificación continuamos llevando nuestros servicios de registro civil e identificación a los colombianos que habitan en los lugares más apartados del país”: registrador nacional, Hernán Penagos.

Luego de un recorrido de casi dos horas por vía fluvial, partiendo en lancha desde Inírida, en el departamento de Guainía, funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil llegaron hasta el resguardo indígena El Venado para adelantar una jornada de registro civil e identificación.

Esta jornada está dirigida a cerca de 350 habitantes de esta comunidad, conformada por los pueblos indígenas curripaco, guanano, puinave, cubeo, desano, tucano y piratapuyo. Además, se espera beneficiar a personas de comunidades aledañas como huesito, paloma, remanso y sejalito.

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, hace presencia en esta comunidad, ubicada cerca a los Cerros de Mavicure, para liderar la jornada de inscripción de registros civiles de nacimiento y expedición de tarjetas de identidad y cédulas de ciudadanía, dirigida a estas poblaciones en condición de vulnerabilidad.

“A través de nuestro plan masivo de identificación continuamos llevando nuestros servicios de registro civil e identificación a los colombianos que habitan en los lugares más apartados del país. Nuestros funcionarios utilizarán todos los medios de transporte posibles para lograr llegar a estos territorios e identificar a quienes allí habitan”, señaló el registrador nacional, Hernán Penagos.

Igualmente, reiteró la necesidad de que los colombianos cuenten con su registro civil, tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía para acceder a sus derechos fundamentales y los servicios sociales del Estado.

Google News Registraduría
Síguenos para más noticias en Google News