Final del fútbol profesional contará con herramienta de la Registraduría para verificar la identidad de los hinchas que ingresen al Atanasio Girardot
Sábado 21 de diciembre de 2024 - Antioquia
Unos 600 dispositivos móviles con la aplicación de verificación de identidad, desarrollada por la Registraduría Nacional, estarán disponibles para la final de vuelta en Medellín.
“Creemos que esta herramienta tendrá una contribución significativa a mejorar los índices de seguridad ciudadana, no solo en los escenarios deportivos, sino en todo el departamento”: registrador nacional, Hernán Penagos.
Tras los recientes hechos de violencia en estadios del país que empañan el espectáculo del fútbol colombiano, la Registraduría Nacional puso a disposición de la Policía de Antioquia cerca de 600 licencias de la aplicación de verificación de identidad, que utiliza tecnología biométrica facial, para confirmar en tiempo real la identidad de los hinchas que ingresarán al estadio Atanasio Girardot de Medellín, para el partido de la final del fútbol profesional colombiano.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, señaló que resulta imprescindible la puesta en marcha de esta herramienta de biometría facial en los estadios del país para facilitar la labor de la Policía Nacional a la hora de identificar plenamente a quienes ingresan a estos escenarios, así como a aquellos que protagonizan desmanes.
“Ponemos a disposición de las autoridades del Tolima este sistema para la autenticación biométrica facial de los ciudadanos. Se trata de un trabajo mancomunado para combatir la criminalidad y estamos seguros de que esta herramienta contribuirá significativamente a mejorar los índices de seguridad ciudadana, no solo en los escenarios deportivos, sino en todo el departamento”, sostuvo.
A través de esta tecnología, se puede escanear la cédula del ciudadano, en su versión física o en la digital, mediante los códigos QR o MRZ ubicados en la parte posterior del documento. Con esta lectura, se extraen los datos biográficos del ciudadano para que posteriormente la autoridad policial realice un cotejo facial mediante una captura fotográfica.
Los datos recopilados durante este proceso se envían de manera segura a la Registraduría Nacional, donde se contrastan con las bases de datos de la entidad para confirmar la identidad de la persona en tiempo real.