Logo Registraduría Nacional del Estado Civil
  • En 2024 se registraron más de 80.000 matrimonios y 109 divorcios

    Martes 31 de diciembre de 2024

    De acuerdo con la base de datos de la Registraduría Nacional, durante el 2024 se registraron un total de 85.822 matrimonios civiles y religiosos. De estos registros, se destaca que 1.243 (...)

  • En Colombia, durante los últimos 10 años se han reducido los nacimientos en un 43,6%

    Lunes 30 de diciembre de 2024

    Según la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Colombia ha experimentado una considerable reducción en el número de nacimientos registrados durante los últimos diez años. De (...)

En noviembre la Registraduría Nacional realizará en Colombia dos importantes procesos electorales

Viernes 4 de octubre de 2024 - Nacional

El 17 de noviembre se llevarán a cabo elecciones nuevas y complementarias de Juntas Administradoras Locales (JAL).

El 24 de noviembre se harán consultas populares para la constitución de 2 áreas metropolitanas: la del Suroccidente de Colombia y la del Piedemonte Amazónico.

Un total de 1.077 candidatos se inscribieron en 43 municipios de 21 departamentos del país para participar en las elecciones de las Juntas Administradoras Locales (JAL).

Este certamen democrático se desarrolla debido a que, en las pasadas elecciones territoriales del 29 de octubre de 2023, ganó el voto en blanco o resultaron elegidos menos miembros de los exigidos por la ley.

Se elegirán miembros de las JAL en 143 de las 175 comunas, localidades o corregimientos faltantes. 1.562.303 ciudadanos están habilitados para votar en estas elecciones. La Registraduría Nacional instalará 2.295 mesas de votación.

De otra parte, la Registraduría Nacional convocó a los ciudadanos de los municipios de Candelaria, Dagua, Jamundí, Palmira y Cali (Valle del Cauca) y Puerto Tejada y Villa Rica (Cauca) a consulta popular para la constitución del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia. Así mismo, los ciudadanos de los municipios de Florencia, Morelia y La Montañita (Caquetá) podrán participar en la consulta popular con el fin de constituir el Área Metropolitana del Piedemonte Amazónico.

En el Valle del Cauca y Cauca podrán participar 2.400.000 ciudadanos, en 3.079 mesas de votación mientras que en la consulta del Piedemonte Amazónico más de 154.000 colombianos en 217 mesas.

Con el propósito de garantizar la organización y realización de estas elecciones, así como de las consultas populares la Registraduría Nacional adelanta una convocatoria abierta y pública.

Esta convocatoria incluye los servicios logísticos e infraestructura necesarias para la elaboración, clasificación, empaque, certificación, transporte, custodia, y entrega oportuna y en buen estado de los kits electorales requeridos para el desarrollo de las elecciones; así como el servicio para el procesamiento electrónico de datos electorales (preconteo), entre otros. Así garantizamos la transparencia y eficiencia de estas elecciones.

Google News Registraduría
Síguenos para más noticias en Google News