Logo Registraduría Nacional del Estado Civil
  • En 2024 se registraron más de 80.000 matrimonios y 109 divorcios

    Martes 31 de diciembre de 2024

    De acuerdo con la base de datos de la Registraduría Nacional, durante el 2024 se registraron un total de 85.822 matrimonios civiles y religiosos. De estos registros, se destaca que 1.243 (...)

  • En Colombia, durante los últimos 10 años se han reducido los nacimientos en un 43,6%

    Lunes 30 de diciembre de 2024

    Según la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Colombia ha experimentado una considerable reducción en el número de nacimientos registrados durante los últimos diez años. De (...)

“El proceso electoral es un asunto de Estado”: registrador nacional, Hernán Penagos

Domingo 15 de septiembre de 2024 - Nacional

La Registraduría Nacional trabaja permanentemente para elevar los niveles de confianza en el órgano electoral.

“Colombia ha estado reclamando una reforma política, en parte por las dificultades que enfrentamos en materia de representatividad”: registrador nacional, Hernán Penagos.

Durante el Foro ’Caminos para fortalecer la democracia: informe sobre el futuro de la democracia en Colombia’, liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, advirtió que la democracia es un asunto de todos y destacó la importancia de la cooperación institucional y ciudadana para garantizar su fortalecimiento.

“En ciertas ocasiones se piensa que la democracia es un asunto de unos cuantos, no de todos y olvidamos que es un tema de Estado. Si se quiere cuidar la democracia, la tarea es de toda la ciudadanía en su conjunto. En ese sentido, debemos llamar la atención porque se trata de una tarea que nos convoca a todos. Cada entidad tiene que contribuir a la salud de la democracia”, afirmó.

Asimismo, señaló que la Registraduría Nacional trabaja permanentemente para elevar los niveles de confianza en el órgano electoral. “Trabajamos todos los días para llevar esos niveles a lo más alto a través de la transparencia de la información, de la visibilización y accesibilidad a los documentos y de la creación de plataformas tecnológicas como el Observatorio Electoral”.

El registrador nacional también aseguró que se hace necesaria una reforma política en el país. “Ante las dificultades que el país enfrenta en materia de representatividad, Colombia reclama una reforma política. Por ejemplo, en el mes de noviembre es necesario convocar elecciones para elegir Juntas Administradoras Locales debido a que los ciudadanos no votaron por ningún candidato o votaron en blanco en las elecciones territoriales de octubre”, dijo.

Finalmente, el registrador nacional resaltó que el uso de herramientas tecnológicas y la implementación de inteligencia artificial es fundamental de cara a los procesos electorales de 2026, pues contribuye con la depuración del censo electoral, el mejoramiento de la logística, la generación de alertas tempranas y ayudará a combatir los fenómenos de criminalidad contra el voto.

Google News Registraduría
Síguenos para más noticias en Google News