Avanza la organización de las consultas populares para las áreas metropolitanas del Suroccidente de Colombia y Piedemonte Amazónico
Lunes 7 de octubre de 2024 - Nacional
En la consulta popular para la constitución del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia podrán votar 2.400.000 ciudadanos aproximadamente.
En la consulta popular con el fin de constituir el Área Metropolitana del Piedemonte Amazónico se estima que podrán ejercer su derecho al voto más de 154.000 ciudadanos.
Los ciudadanos de los municipios de Candelaria, Dagua, Jamundí, Palmira y Cali (Valle del Cauca) y Puerto Tejada y Villa Rica (Cauca) fueron convocados a la consulta popular para la constitución del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia, que tendrá lugar el 24 de noviembre.
Ese mismo día, los ciudadanos de los municipios de Florencia, Morelia y La Montañita (Caquetá) podrán participar en la consulta popular con el fin de constituir el Área Metropolitana del Piedemonte Amazónico.
En los departamentos de Valle del Cauca y Cauca se calcula que podrán votar 2.400.000 ciudadanos en 3.079 mesas de votación. Por su parte, en el departamento del Caquetá más de 154.000 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto en 217 mesas aproximadamente.
De acuerdo con el literal e) del artículo 8 de la Ley 1625 de 2013, modificado por el artículo 1 de la Ley 1993 de 2019, “se entenderá aprobado el proyecto sometido a consulta popular cuando la mayoría de votos de cada uno de los municipios interesados sea favorable a la propuesta y la participación ciudadana haya alcanzado al menos el cinco (5) por ciento de la población registrada en el respectivo censo electoral de cada uno de los municipios intervinientes”.
La Registraduría Nacional continuará trabajando de manera articulada con las autoridades municipales y departamentales, los organismos de control, la fuerza pública y demás actores del proceso electoral, en la preparación de estos certámenes democráticos.