1.000 afrodescendientes e indígenas en Buenaventura se beneficiarán con la Ruta de la Identificación de la Registraduría
Miércoles 18 de diciembre de 2024 - Valle del Cauca
La jornada de atención se realizará en los corregimientos de Puerto Merizalde y San Francisco del Naya hasta este viernes, 20 de diciembre.
“Llegar a estos lugares del territorio nacional implica una gran organización y despliegue logístico para la Registraduría”: registrador nacional, Hernán Penagos.
Funcionarios del nivel central de la Registraduría Nacional se trasladaron desde Bogotá hasta Buenaventura, en Valle del Cauca, para tomar una lancha que, luego de un recorrido de cuatro horas, los llevó hasta el corregimiento de Puerto Merizalde.
El objetivo del traslado hasta este lejano punto de la geografía colombiana es la realización de una jornada de registro civil e identificación dirigida a población afrodescendiente y a la comunidad indígena eperara siapidara. En este primer punto se espera atender a 500 personas durante los dos días que durará la jornada.
El segundo punto de atención se encuentra en el corregimiento de San Francisco del Naya, a 30 minutos en lancha de Puerto Merizalde. En esta localidad se estima que, entre el 19 y 20 de diciembre, 500 personas de la comunidad afrodescendiente y la población indígena eperara siapidara tramitarán su registro civil de nacimiento, tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía.
“Llegar a estos lugares del territorio nacional implica una gran organización y despliegue logístico para la Registraduría. A cada una de estas jornadas debemos traer antenas satelitales, plantas eléctricas y equipos de última generación para garantizar el trámite de los documentos de identidad”, informó el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos.
Adicionalmente, destacó que la entidad continuará realizando los esfuerzos necesarios para llevar su equipo humano y tecnológico a los lugares más alejados de Colombia, con el fin de asegurar la identificación de todos los colombianos que allí residen.