Registraduría Nacional y ACNUR firman convenio para fortalecer mecanismos de acceso a la identificación

Lunes 23 de mayo de 2016 - Nacional

La vigencia de la carta se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2019.

Con la firma de esta carta de entendimiento, las dos entidades fortalecerán el programa de la Unidad de Atención a Población Vulnerable (Udapv) y las jornadas de identificación para personas en condición de vulnerabilidad y desplazamiento.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) acompañará las acciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil para hacer frente a los casos de apatridia.

“Gracias a ACNUR iniciamos hace algunos años la Unidad de Atención a Población Vulnerable que ha permitido llevar identificación a sitios muy alejados. Este convenio nos permite ahondar los vínculos con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados para trabajar con población desplazada y vulnerable. Este convenio nos da mayores herramientas para seguir trabajando por los colombianos”, así se refirió el Registrador Nacional Juan Carlos Galindo Vácha a la firma de la carta de entendimiento con ACNUR que favorecerá la cooperación entre las dos entidades hasta el 2019.

Entre algunas de las consideraciones de este convenio están el fortalecimiento de la Unidad de Atención a la Población Vulnerable (Udapv) que trabaja por llevar identificación a la población en condición de vulnerabilidad, discapacidad y desplazamiento.

Además, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados apoyará las acciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil para identificar los casos de apatridia y aquellas situaciones de riesgo que puedan terminar en apatridia, incluyendo casos en los que sea necesario confirmar la nacionalidad.

“Es una carta que entendimiento que formaliza la cooperación entre las dos entidades. La Registraduría ha hecho un buen trabajo muy comprometido en las jornadas de documento y registro. Lo importante es saber que tenemos mucho trabajo por hacer para seguir identificando” señaló Martin Gottwald, representante de ACNUR en Colombia.

Google News Registraduría
Síguenos para más noticias en Google News

¿Está listo mi documento de identidad?

  • Ciudadanos de Envigado decidieron integrar el Área Metropolitana del Valle de Aburrá

    Domingo 10 de julio de 2016

    Envigado, Antioquia. Domingo 10 de julio de 2016. Los ciudadanos de Envigado decidieron en las urnas integrar el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, luego de la consulta popular de hoy. Para (...)

  • Así será el escrutinio en la Consulta Popular de Envigado de este domingo 10 de julio

    Sábado 9 de julio de 2016

    Este domingo 10 de julio, a las 4:00 p.m. una vez cerradas las urnas en la Consulta Popular de Envigado, inicia el proceso de escrutinio inmediato. A través de la página de la Registraduría (...)