Registraduría Nacional presenta avances en materia de identificación para comunidades indígenas
Jueves 21 de mayo de 2015 - Bogotá
La Registraduría Nacional presta el servicio de identificación a comunidades indígenas y personas en condición de vulnerabilidad a través de la Unidad de atención a población vulnerable -Udapv
El artículo 7 de la Constitución Política de Colombia indica que el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana, mientras que el artículo 10 señala que el castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios.
La Registraduría Nacional del Estado Civil a través de la Unidad de Atención a Población Vulnerable (Udapv) realizó un estudio relacionado con la identidad de los pueblos indígenas Jiw y Nukak, en atención a la primera parte de la orden dada por la Corte Constitucional en el Auto 173 de 2012, que hace seguimiento a la sentencia T-025 de 2004 en materia de desplazamiento forzado.
El estudio brinda las bases para generar procesos administrativos de identificación respetuosos de las prácticas culturales de estos pueblos indígenas; lo cual permitirá cumplir con la segunda parte de la orden que le dio la Corte Constitucional a la Registraduría Nacional del Estado Civil, que consiste en:
• ”CUARTO.- ORDENAR a la Registraduría Nacional del Estado Civil que (i) adelante un estudio relacionado con el tema de la identidad de los indígenas Jiw y Nükak desplazados de los departamentos de Meta y Guaviare, esto es, nombre según la edad y la ortografía de los mismos y, posteriormente, (ii) realice una campaña de documentación con enfoque diferencial, pues la ausencia de documentos de identificación entre las comunidades indígenas se presenta como una de las barreras de acceso a los servicios de salud.”
El estudio reconoce los elementos culturales que permitirán a la Registraduría adecuar sus procedimientos administrativos para generar campañas de documentación con enfoque diferencial, las cuales se fundamentan en el principio de reconocimiento y protección a la diversidad étnica y cultural de nuestra Nación (art. 7º Constitución Política de 1991). Para ello se elaboró un marco teórico y se realizó un trabajo de campo para reconocer las prácticas que ancestralmente caracterizan los procesos de identificación de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas Jiw y Nukak.
El trabajo de campo e investigación y el documento producto del mismo, armoniza los enunciados de la ley 1381 de 2010 sobre la protección de lenguas y el Convenio 196 de la OIT, con la jurisprudencia de la Corte Constitucional con el fin de dar una interpretación favorable a la autonomía y autodeterminación de los pueblos indígenas y sus dinámicas de relacionamiento con la sociedad mayoritaria o los llamados hermanos menores por parte de los indígenas.
Reconocido el derecho a la diversidad étnica y cultural y determinando procedimientos pertinentes, será posible para la Registraduría proteger la identidad cultural de estos pueblos y sus prácticas ancestrales de identificación como elemento importante de nuestra riqueza cultural y garantía de que sus procesos de reparación, valoran las instituciones indígenas, en este caso la institución familiar y los componentes étnicos en lo que tiene que ver con la filiación.
Con el avance de este estudio, la Registraduría Nacional del Estado Civil permitió el uso de un documento antecedente firmado por una autoridad indígena como idóneo para realizar la creación de un registro civil de nacimiento. Ese documento será utilizado únicamente para la inscripción de las personas pertenecientes a comunidades y/o pueblos indígenas, que presenten como documento antecedente carta o certificación expedida por la autoridad tradicional indígena o quién haga sus veces, el cual deberá contener la siguiente información:
– Nombres y apellidos
– Fecha de nacimiento
– Lugar de nacimiento
– Sexo
– Nombre de los padres
– RH
La Entidad continúa trabajando para dar el trato diferenciado a comunidades indígenas en materia de identificación con el objetivo de garantizar los principios constitucionales.
Recursos para periodistas
Información complementaria
Más información acerca de las Registro Civil en el siguiente enlace:
http://www.registraduria.gov.co/-Registro-Civil-.html
Más información acerca de las Tarjetas de Identidad en el siguiente enlace: http://www.registraduria.gov.co/-Tarjeta-de-Identidad-.html
Más información acerca de Cédulas de Ciudadanía en el siguiente enlace: http://www.registraduria.gov.co/-Cedula-de-ciudadania-.html