Grupo Migraciones
Brazos Abiertos para una Niñez Protegida
Cooperantes: La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Gobierno del Reino de Noruega y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Objetivo: crear y fortalecer las oficinas de registro civil de nacimiento en hospitales y clínicas para la disminución del subregistro y la reducción de la apatridia de niños y niñas nacidos en territorio colombiano, hijos e hijas de padres y madres de origen venezolano.
Logros:
Este proyecto empezó su primera fase de ejecución el 1 de octubre del año 2020 con el apoyo del Gobierno del Reino de Noruega y Unicef, y finalizó esa fase a inicios del 2021. El cierre de la segunda fase se realizó en el primer bimestre del año 2021 gracias a una adición presupuestal por parte de Unicef. Actualmente se encuentra en proceso de ejecución y cierre la tercera fase de esta iniciativa con el apoyo de los cooperantes mencionados anteriormente, y ad portas de la ejecución de la cuarta fase con el financiamiento de Unicef y Usaid.
Nuestros cooperantes han puesto a disposición un presupuesto significativo para fortalecer la capacidad instalada de la RNEC en oficinas registrales de hospitales, mediante la entrega de equipos tecnológicos, mobiliario, estampados cronológicos y firmas digitales en 67 oficinas registrales en hospitales de 21 departamentos y 55 municipios del país, logrando el registro civil de nacimiento de 19 658 niños y niñas.

Proceso de registro civil de nacimiento

Hospital Universitario Erasmo Meoz en Cúcuta, Norte de Santander
Para consultar el micrositio de Brazos Abiertos para una Niñez Protegida, por favor ingresar al siguiente enlace: https://www.registraduria.gov.co/sites/brazosabiertos/.
Juntos sobre Ruedas
Cooperante: Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Objetivo: prestar servicios de registro civil de nacimiento e identificación a población migrante venezolana y connacionales retornados, en territorios caracterizados por altos índices de acogida de población venezolana y colombianos retornados, a través de una oficina móvil que se desplaza por la geografía nacional.
Logros:
Gestión exitosa de la resolución de la creación de la oficina Juntos Sobre Ruedas, al igual que la asignación de cupos NUIP para estas jornadas.
Gestión exitosa del aseguramiento del personal necesario para el funcionamiento de la unidad móvil.
Adquisición de equipos.
Siendo conscientes del impacto ambiental que generamos día a día, la móvil entregada a la Registraduría Nacional para la primera fase de este proyecto tiene como fuente de alimentación paneles solares.

Fortalecimiento a la Registraduría Delegada de Norte de Santander
Cooperante: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Objetivo: fortalecer la Oficina Delegada de Norte de Santander por medio de la contratación de personal y suministro de elementos de bioseguridad.
Logros:
Contratación de 12 personas durante el año para la atención y orientación a población proveniente de Venezuela sobre los servicios de la Registraduría y los requisitos que deben cumplir para acceder a su cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad y registro civil de nacimiento.
Entrega de elementos de bioseguridad de manera mensual a los apoyos contratados en terreno, continuando con la protección y cuidado necesario a causa de la pandemia ocasionada por la COVID-19.
70 240 personas atendidas en el marco del proyecto por los auxiliares contratados con el apoyo de la Acnur.
Superación de la meta inicialmente propuesta de 20 000 atenciones en el año, llegando a 70 240 atenciones; superando por un 351 % el impacto acordado con el donante.
Primero la Niñez
Cooperante: Unicef, Acnur y OIM.
Objetivo: incluir una nota “válido para demostrar nacionalidad” en el registro civil de nacimiento de los niños y niñas en riesgo de apatridia, nacidos en Colombia e hijos de padres venezolanos que cumplan con los requisitos establecidos.
Logros:
Renovación de la medida excepcional por medio de la Resolución 8617 de 2021.
A partir de la expedición de la medida, se han realizado e intervenido 66 616 registros civiles de nacimiento de niños y niñas nacidos en Colombia de padres y madres venezolanos, cumpliendo así con los requisitos para obtener en su certificado la nota “válido para demostrar nacionalidad”.
Distribución de 100 copias impresas y 300 memorias USB del documento de sistematización del proyecto a principales aliados de la Registraduría Nacional del Estado Civil.