Con éxito la Registraduría realizó simulacros para la elección del Concejo Municipal de Guamal (Meta)

Viernes 5 de febrero de 2016 - Meta

La elección del Concejo Municipal de Guamal (Meta) es la tercera elección atípica que se realiza luego de las elecciones de Autoridades Locales del pasado domingo 25 de octubre.

La entidad realiza simulacros de preconteo, escrutinio y divulgación de resultados como preparación para la elección del Concejo Municipal de Guamal (Meta).

La Registraduría Nacional del Estado Civil realizó con éxito simulacros de preconteo, escrutinio y divulgación de resultados, como preparación para la elección del Concejo del municipio de Guamal (Meta), que se realizarán el 21 de febrero de 2016.

El objetivo de esta primera prueba es verificar la funcionalidad del sistema para comprobar su buen rendimiento para el domingo de elecciones. Los resultados del preconteo serán publicados a partir de las 4:00 pm, en la página de entidad www.registraduria.gov.co.

Para esta elección se instalarán 3 puestos donde funcionarán 30 mesas de votación, que serán atendidas por 220 jurados de votación. Los ciudadanos que prestarán el servicio durante esta jornada electoral serán los mismos que acudieron a ejercer su función como jurados en las elecciones del 25 de octubre de 2015.

Las capacitaciones de los jurados de votación se realizarán los días 17, 18 y 19 de febrero, en el salón Vive Digital del Colegio José María Córdoba del municipio de Guamal.

La elección atípica con fines de elegir el nuevo Concejo Municipal, se celebrará el domingo 21 de febrero de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Los escrutinios municipales iniciarán el mismo domingo 21 de febrero y los departamentales de ser necesarios el martes 23 de febrero.

La elección del Concejo Municipal de Guamal (Meta) es la tercera elección atípica que se realiza luego de las elecciones de Autoridades Locales del pasado domingo 25 de octubre.

Google News Registraduría
Síguenos para más noticias en Google News

¿Está listo mi documento de identidad?

  • Cerca de 2.500 colombianos en condición de vulnerabilidad se beneficiarán en jornadas de identificación de la Registraduría en Tolima

    Miércoles 8 de febrero de 2023

    Este sábado 20 de febrero, la Registraduría Nacional del Estado Civil a través de la Unidad de Atención a Población Vulnerable (Udapv), adelantará jornadas de identificación a población en condición de (...)

  • Desde Nabusimake, capital arhuaca de la Sierra Nevada, el Registrador Nacional anunció que la entidad exonerará del pago de duplicados y rectificaciones de los documentos de identidad a todos los indígenas de Colombia.

    Jueves 18 de febrero de 2016

    A partir de la fecha, ningún indígena en Colombia tendrá que pagar por trámites de duplicado o rectificaciones en sus documentos de identidad, luego de que la Registraduría Nacional del Estado Civil (...)