Logo Registraduría Nacional del Estado Civil
  • Inicia la inscripción de candidatos a las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

    Jueves 19 de junio de 2025

    A partir de hoy y hasta el próximo 19 de julio se llevará a cabo el proceso de inscripción de candidatos para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, las segundas de este (…)

  • “Lo que procede jurídicamente es dejar en manos de las altas cortes la decisión”: registrador nacional, Hernán Penagos

    Martes 17 de junio de 2025

    El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, anunció que ante clara y evidente controversia jurídica entre el ejecutivo y el legislativo sobre la convocatoria a la consulta popular (…)

Acción conjunta y determinante del Estado para garantizar la representación política de la mujer, planteó el Registrador Nacional

Martes 25 de febrero de 2025 - Nacional

La Registraduría Nacional fomenta la participación femenina en política mediante la formación cívica y la capacitación a mujeres y la ciudadanía en general.

El Registrador Nacional anunció que, a través de la ONU y de diferentes entidades, inicia un proceso de capacitación en materia electoral exclusivamente para mujeres.

Durante la primera ‘Cumbre Nacional de Mandatarias Colombianas por la Igualdad’, que se desarrolla hoy y mañana en Bogotá, el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, planteó la necesidad de adelantar acciones concretas entre las diferentes instituciones del Estado para garantizar mayor inclusión y representación política de las mujeres en Colombia.

“Se hace necesario mejorar la participación de las mujeres en la política y que muchas más de ellas lleguen al Congreso de la República y a las diferentes corporaciones públicas, en eso tenemos que trabajar todos. Sin duda, la paridad es una alternativa, pero todavía no hemos llegado a esa opción en Colombia. Por lo tanto, debemos hacer muchas acciones afirmativas que permitan que las mujeres participen con mucha más determinación en la política, pero que también resulten elegidas”, sostuvo.

Además, señaló que, con el propósito de fomentar la participación femenina en política, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha centrado sus esfuerzos en la formación cívica y la capacitación a mujeres y la ciudadanía en general sobre los derechos civiles y políticos de las mujeres, los mecanismos dispuestos para ejercer sus derechos políticos y la ejecución de acciones con impacto en sus comunidades.

Esta formación se realiza a través de la Escuela Virtual de Democracia con enfoque diferencial, donde hay diplomados y cursos específicos sobre mujeres y derechos políticos; talleres en territorio que conforman una estrategia llamada ‘Sembrando Democracia’, a cargo de los registradores especiales, municipales y auxiliares; y la caja de herramientas para la creación de la ‘Red de Lideresas y Defensoras Sociales’, la cual dispone estrategias teóricas y prácticas que buscan la equidad de género en escenarios políticos y de elección popular.

“Todos los registradores de Colombia, en cada uno de los municipios del país, van a destinar parte de su tiempo a hacer pedagogía electoral y ahí, sin lugar a dudas, el enfoque de género es determinante”, indicó el Registrador Nacional.

A su vez, recordó que es obligación de los partidos políticos invertir parte de los recursos que reciben cada año para su funcionamiento en promover la participación política de la mujer, sin embargo, advirtió que muchos no lo hacen, lo que debería acarrear sanciones.

También señaló que es necesario revisar las listas que presentan los diferentes partidos y movimientos políticos al momento de inscribir las candidaturas, con el propósito de garantizar la paridad de género en las listas electorales. “Si bien existe un acto legislativo que establece esa posibilidad de tener participación de género en las listas a los cuerpos colegiados, esa participación no pasa de eso, de simple participación, es decir, no llega hasta la representación”, añadió.

Esta primera ‘Cumbre Nacional de Mandatarias Colombianas por la Igualdad’ convoca a mandatarias colombianas que ocupan cargos de elección popular a nivel territorial, incluyendo alcaldesas, gobernadoras, diputadas y concejalas, así como a mujeres con altos cargos del Gobierno y el Estado como ministras, viceministras y magistradas.

Google News Registraduría
Síguenos para más noticias en Google News