193.900 colombianos en condición de vulnerabilidad fueron atendidos por la Registraduría Nacional en 2016
Martes 6 de diciembre de 2016 - Nacional
La Registraduría Nacional del Estado Civil atiende a la población en condición de vulnerabilidad a través de la Unidad de Atención a Población Vulnerable (Udapv).
La Registraduría Nacional alcanzó la meta de atención de 110.000 personas y la superó en 76%.
martes 6 de diciembre de 2016. 193.900 colombianos en condición de vulnerabilidad, discapacidad o desplazamiento, recibieron atención en materia de identificación sin necesidad de acudir a una sede de la Registraduría.
“En la Registraduría Nacional tenemos el propósito de llevar identificación a todos los colombianos sin distinguir el lugar en el que se encuentren. Garantizar el acceso a los documentos de identidad de todos los colombianos es nuestro objetivo”, señaló el Registrador Nacional Juan Carlos Galindo Vácha.
La entidad, a través de la Unidad de Atención a Población Vulnerable (Udapv), lleva a los lugares más apartados de la geografía colombiana, la identificación para los pobladores de zonas de difícil acceso.
Con corte al primero de diciembre, la Registraduría Nacional atendió a 21.276 colombianos de la población afro, 43.920 indígenas, 40.223 campesinos y 88.481 personas en condición de discapacidad o desplazamiento.
En 2016, funcionarios de la entidad recorrieron los caminos de 31 departamentos del país y la ciudad de Bogotá. En esta travesía para identificar a la mayor cantidad de colombianos se tramitaron 13.658 inscripciones al registro civil de nacimiento, 85.872 tarjetas de identidad y 94.370 cédulas de ciudadanía.
Aunque para este año, la Registraduría Nacional se propuso identificar a 110.000 colombianos en esta condición, la entidad alcanzó esta meta y la superó en 76% identificando a 193.900 personas.