En lo que va del año, 2.524 colombianos en condición de discapacidad han sido atendidos a domicilio por la Registraduría Nacional del Estado Civil

Miércoles 3 de agosto de 2016 - Nacional

El proyecto Opadi comenzó en la Registraduría Nacional el 16 de abril de 1997

El servicio de atención domiciliaria para colombianos por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil está disponible en las ciudades de Bogotá y Medellín.

Colombianos en estado crítico de salud o que demuestren la necesidad del servicio, podrán solicitarlo en la línea telefónica 2863668 en Bogotá y en Medellín por medio de agendamiento en las Unidades de Atención y Orientación (UAO) de la Alcaldía.

Durante los primeros siete meses de este año, 2.524 colombianos en condición de discapacidad han realizado sus trámites de identificación a través de la Oficina para Discapacitados (Opadi) de Bogotá y Medellín.

Esta oficina fue creada por la Registraduría Nacional en 1997 con el objetivo de atender de manera preferencial a las personas en condición de discapacidad, enfermedad o cualquier condición especial que les impidiera acudir
personalmente a una sede de la Entidad, en ciudades como Bogotá y Medellín.

“La atención especial que realizan estas oficinas dirigidas a la población discapacitada, obedece a la necesidad de prestarles un mejor servicio a los colombianos y nuestra intención es fortalecerlas cada vez más. En aquellos lugares donde no han sido establecidas, la entidad adelanta jornadas especiales para darle prioridad a quienes no pueden acudir personalmente a una sede de la Registraduría”, explicó el Registrador Nacional Juan Carlos Galindo Vácha.

En lo que va corrido del año, los funcionarios de Opadi han atendido en Bogotá a 1.068 colombianos, tanto adultos como menores de edad a través de 20 jornadas en diferentes lugares de la ciudad como hogares y sitios de concentración de personas con algún tipo de discapacidad.

En Medellín, la Oficina para el Discapacitados atendió a 1.456 colombianos en los primeros siete meses del año. Para programar la atención de personas en condición de discapacidad en esta ciudad, los colombianos deben agendar el servicio a través de las Unidades de Atención y Orientación (UAO) de la Alcaldía.

Google News Registraduría
Síguenos para más noticias en Google News

¿Está listo mi documento de identidad?

  • 193.900 colombianos en condición de vulnerabilidad fueron atendidos por la Registraduría Nacional en 2016

    Martes 6 de diciembre de 2016

    martes 6 de diciembre de 2016. 193.900 colombianos en condición de vulnerabilidad, discapacidad o desplazamiento, recibieron atención en materia de identificación sin necesidad de acudir a una sede (...)

  • Registraduría Nacional destinó equipo especial que facilitará registro civil de defunción de víctimas de accidente aéreo en La Unión (Antioquia)

    Martes 29 de noviembre de 2016

    La Registraduría Nacional del Estado Civil destinó un equipo de funcionarios que facilitará la inscripción al registro civil de defunción de los 76 fallecidos en el siniestro aéreo del avión de Lamia (...)