Consulta la base de datos biográficas que produce y administra la Registraduría Nacional del Estado Civil

Si una entidad pública o particular, requiere acceder a la información pública del Archivo Nacional de Identificación –ANI- y/o del Sistema de información del Registro Civil –SIRC- de manera frecuente; debe manifestar su interés de consultar mediante escrito dirigido al Secretario General de la Registraduría, justificando de manera clara y concreta la necesidad de acceder a la información y la finalidad que le dará a la misma, conforme a lo expresado en las Resolución 5633 de 2016 para la suscripción de convenio o contrato, según sea su naturaleza, cumpliendo además los siguientes requerimientos:

Entidades públicas y privadas con funciones públicas

Requisitos:

  • Estudio de necesidad conforme a lo establecido en la Ley de contratación estatal. Es importante destacar que dentro del escrito debe determinar el interés legítimo que le asiste y la necesidad de consultar la información, asimismo la finalidad que le dará a la misma conforme el desarrollo de su objeto social.
  • Documento que acredite la creación de la entidad pública y la capacidad jurídica de quien suscribirá el convenio.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía y acta de posesión del representante legal de su entidad.
  • Documento que acredite la creación y naturaleza de la entidad pública.
  • Allegar las políticas de seguridad de la información conforme a los dominios de la norma ISO 27001:2013 o certificado ISO 27001:2013.
  • Suscribir compromiso de confidencialidad.

Entidades particulares

Debiendo cubrir los costos que se establecen en la resolución de tarifas vigente (Resolución 1056 del 10 febrero del 2021)

Requisitos:

  • Estudio de necesidad: justificando la necesidad de acceso a la información, así como el uso y la finalidad que le dará a la misma conforme a la normatividad legal vigente y al desarrollo de su objeto social, indicando la cantidad de consultas estimadas a realizar mensuales y anuales.
  • Fotocopia de la cédula del representante legal.
  • Actas de nombramiento y/o posesión del representante legal.
  • Certificado de existencia y representación legal.
  • Certificado de parafiscales, de conformidad con el art. 50 ley 789 de 2002 (debe ser aportado mes a mes).
  • Fotocopia de la cédula del representante legal.
  • Certificaciones de Policía, Procuraduría y Contraloría, consulta que debe hacerse con el NIT de la entidad y el número de documento del representante legal.
  • Allegar las políticas de seguridad de la información conforme a los dominios de la norma ISO 27001:2013 o certificado ISO 27001:2013.
  • Suscribir Compromiso de Confidencialidad.
  • Diligenciar el formato de beneficiario de cuenta.
  • Pólizas de seguro (cumplimiento, estas deben emitirse una vez se constituya el contrato)
  • Presentar el modelo de operaciones.
  • Diligenciar el formato de nuevos clientes para factura electrónica publicado en la página.

Normativa

Resolución 5633 de 2016

Resolución 4105 y 4528 de 2023

Dominios norma ISO 27001

Formato de nuevos clientes para factura electrónica

¿Está listo mi documento de identidad?