Comunicado de Prensa No. 128 de 2008
LA REGISTRADURÍA AUTENTICARÁ LA IDENTIDAD DE LOS SUFRAGANTES, COTEJANDO SU HUELLA DACTILAR CON EL CÓDIGO DE BARRAS DE LA CÉDULA AMARILLA CON HOLOGRAMAS
El plan piloto se realizará en 22 puestos de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla
El procedimiento dura 30 segundos por persona y se realiza con un dispositivo portátil de entrega de documentos compuesto por un Morpho Touch, que captura la huella del ciudadano, y un lector del código bidimensional de la cédula.
De manera aleatoria se elegirán los sufragantes a los que se les aplicará la prueba, que tiene como fin controlar la suplantación de votantes, una de las modalidades de fraude electoral.
Bogotá,
octubre 24 de 2008 –
Dentro del
apoyo que brinda la Registraduría Nacional del Estado Civil a las
consultas internas que tres partidos políticos realizarán este domingo
26 de octubre, la entidad ha dispuesto la distribución de 67
dispositivos de entrega de documentos en cuatro ciudades del país, para
autenticar la identidad de los votantes.
En 22 puestos de
votación de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla se distribuirán los
dispositivos, con los que de manera aleatoria se verificará la identidad
de los sufragantes. Si se detecta una posible suplantación de identidad
o se constata que los datos del documento de identidad no correspondan
con los arrojados por el dispositivo y por lo tanto el documento es
falso, el caso será remitido a la mesa de justicia ubicada en cada
puesto de votación.
Se espera
que en las elecciones del 2010, cuando ya todos los colombianos cuenten
con su cédula amarilla con hologramas, este programa piloto se extienda
a todas las regiones del país.
Los dispositivos que
permiten hacer esta prueba están conformados por un Morpho Touch y un
lector del código bidimensional que aparece en la cédula de ciudadanía
amarilla con hologramas, así como en el nuevo formato de tarjeta de
identidad.
El Morpho Touch es un
dispositivo portátil en el que la persona fija su dedo para capturar la
impresión dactilar. Esta información se coteja con la que registra el
lector del código bidimensional que está en el reverso del documento de
identidad y que almacena información biométrica de la persona. Si la
información coincide, en la pantalla del dispositivo aparece el número
de documento de identidad, su nombre y apellido y el mensaje
“autenticado”.
Los 67 dispositivos para
validar la identidad de los sufragantes estarán distribuidos así:
Ciudad |
Puestos de |
Total de |
Bogotá |
Corferias, |
22 |
Cali |
CAM, Casona, |
15 |
Medellín |
Universidad de |
15 |
Barranquilla |
Colegios Biffi |
15 |
Total |
22 puestos de |
67 |
Este
proceso de identificación es posible gracias al Programa de
Modernización Tecnológica PMT II que adelanta la Registraduría Nacional
del Estado Civil desde el año 2006 y hasta el 2009. Este macroproyecto
prevé la modernización
y ampliación del
sistema
de identificación AFIS
(Automated
Fingerprint Identification System), que permitirá la identificación
biométrica de todos los colombianos a partir de la información
codificada de la huella dactilar que reposa en el código bidimensional
de la cédula amarilla con hologramas y la nueva tarjeta de identidad
para jóvenes entre 14 y 17 años.
El AFIS es
el mismo sistema de identificación que utilizan entidades como el FBI,
Interpol, el DAS y la Fiscalía General de la Nación y con su
implementación Colombia queda con una tecnología de identificación igual
a la que utilizan países como Inglaterra, Australia, Francia y Brasil,
entre otros.