Porque los colombianos requieren de mecanismos de identificación que les permitan acceder a servicios de manera rápida, ágil y confiable, garantizando la seguridad y protección de sus datos; todo esto, aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones, evitando trámites innecesarios.
La cédula digital da cumplimiento a los planes de desarrollo y a las políticas públicas que buscan hacer más eficientes y accesibles los servicios a cargo del Estado.
Colombia necesita una identificación que permita habilitar el acceso a los servicios ciudadanos digitales del Estado y, en general, de todas las entidades que prestan servicios a través de Internet. Para esto, la cédula digital es la llave de acceso y, en concreto, frente al servicio “carpeta ciudadana”, que consiste en una carpeta en la que los colombianos podrán guardar de manera segura su registro civil, su licencia de conducción, su historia clínica, su hoja de vida, las pruebas de la COVID-19 o la certificación de donación de órganos, entre otros.